La mente fija limitaciones; el corazón las sobrepasa.

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Qué es discapacidad?

La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia o cualquier otra etapa de la vida, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.
 
Es una restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, debido a una deficiencia. Representa o indica las consecuencias de la deficiencia o lesión, desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad del individuo.

"La discapacidad no está en las personas faltas de una parte de su cuerpo, está en la mente de muchas que se dicen sanas”

¿Qué es Discapacidad Motriz?

Discapacidad motriz es la deficiencia neuronal que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento. Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de médula o del encéfalo.

Para comprender el tema de discapacidad motriz, es importante entender la función del sistema nervioso, ya que intervienen las funciones cerebrales que envían información al cuerpo a través de los nervios, sobre cómo moverse y por qué es necesaria la interpretación adecuada de las sensaciones que llegan a él. Comenzaremos explicando que el cerebro cumple con tres funciones principales:

a) Sensitiva. El cerebro es capaz de sentir determinados cambios o estímulos del interior del organismo, es decir, el medio interno (como un dolor de estómago); también fuera de él, es decir, el medio externo (por ejemplo, una gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa).

b) Integradora. La información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos y se toman decisiones de la conducta a seguir.

c) Motora. Es la respuesta que el cerebro organiza a partir de los estímulos; por ejemplo, contracciones musculares, movimientos o secreciones glandulares como la salivación al ver un alimento. En esta función es en la que nos centraremos.

Las partes del sistema nervioso que controlan esta función son:


El cerebelo que se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Su función es coordinar los movimientos musculares voluntarios y mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio.

Ganglios basales: Conjunto de núcleos son misión sensorial y motora. Su misión neuromotriz es a generación, selección y activación de programas motores básicos, pero no su regulación.

El tálamo: Es responsable de una compleja integración y modulación de todo el conjunto de aferencias sensitivas, entre las que se encuentra la percepción del movimiento, y también emocionales.

Corteza motora: Ejerce control general sobre todos los grupos musculares para efectuar los movimientos voluntarios, por ello debe recibir información de la corteza parietal posterior, áreas somatoestesicas y señales visuales del corteza occipital.




La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión. La discapacidad motriz se clasifica en los siguientes trastornos:

1. Trastornos físicos periféricos. Afectan huesos, articulaciones, extremidades y músculos. Se presentan desde el nacimiento (por ejemplo, algunas malformaciones de los huesos), o bien, son consecuencias de enfermedades en la infancia (como la tuberculosis ósea articular). Algunos accidentes o lesiones en la espalda dañan la médula espinal e interrumpen la comunicación de las extremidades (brazos y piernas) hacia el cerebro y viceversa.

2. Trastornos neurológicos. Significan el daño originado en el área del cerebro (corteza motora cerebral) encargada de procesar y enviar la información de movimiento al resto del cuerpo.
Origina dificultades en el movimiento, y en el uso, sensaciones y control de ciertas partes del cuerpo. Los más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos craneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro.

Clasificación


Las clasificaciones más frecuentes de alteraciones motoricas son tres tipos: 

1.      la parálisis cerebral.-

 
Es el trastorno motor más común en los niños de edad escolar. Constituye una anormalidad de la función motora debida a un defecto, lesión o enfermedad no evolutiva del sistema nervioso central, contenido en la cavidad craneana; ocurre durante el desarrollo neurológico temprano y con frecuencia se asocia a diversos trastornos de la esfera neuropsíquica, sensorial y el lenguaje.
Debido a una lesión cerebral o a la perdida de la función nerviosa periférica se clasifica en las siguientes:
· Parálisis cerebral espástica: su característica sobresaliente es la gran rigidez muscular (hipertonía)
· Parálisis atetósica: La presencia de movimientos irregulares, persistentes, de gran lentitud y de carácter espontaneo. El tono muscular va, paradójicamente, desde la hipertonía hasta la hipotonía
·         Parálisis atáxica: Probable localización en el cerebelo, afecta de manera especial al equilibrio corporal, también se caracteriza por la dificultad para la realización de movimientos coordinados, destacando el mal control muscular de la cabeza, de la columna y de las extremidades.
·         Parálisis mixta: No es frecuente, es difícil encontrarse los tres tipos anteriormente descritos, solamente pueden asociarse, aunque bien es verdad que normalmente suele predominar unos de ellos.

· Trastornos asociados: Habrá una seria de trastornos asociados que es necesario considerar, tales como epilepsias, trastornos sensoriales, perdida de audición o deficiencias visuales (estrabismo, disminución de agudeza visual), que dan lugar a dificultades añadidas de aprendizaje y a problemas socio-afectivos, tales como ansiedad, baja autoestima o dificultades para lograr una autoimagen

2.     la espina bífida .-

Anormalidad congénita de la espina dorsal debido a la cual el canal vertebral no llega a cerrarse, por lo que, generalmente, el daño medular, es inevitable.
La espina bífida se manifiesta, al menos de cuatro formas:

· Espina bífida ocultada: que no suele provocar disfunciones motoras relevantes. Se produce al no fusionarse una o dos vertebras.

· La meningocele: Se caracteriza por la manifestación exterior de un quiste que contiene un líquido cefalorraquídeo.

· Mielomeningocele medula y raíces sensitivo-motoras forman parte del quiste.

· Stringomielocele: el tejido de la bolsa contiene un pequeño segmento de médula.
·

3.     las miopatías o distrofias musculares progresivas. .-

Trastorno de la musculatura esquelética, de origen genético, que se caracteriza por el debilitamiento y la degeneración progresiva de los músculos voluntarios.

La forma más conocida de la presentación de esta enfermedad, en el periodo infantil y adolescente (5-15años). La enfermedad evoluciona dese su aparición hasta que el niño no puede caminar, circunstancia que se suele presentar a partir de los 9 o 10 años en plena edad escolar.


Ahora bien, de acuerdo a todo esto, existen otras clasificaciones de acuerdo a los cambios en los movimientos con base en las áreas del cuerpo afectadas o el nivel de afectación: 

a) Monoplejia. Un solo miembro del cuerpo.
b) Diplejia. Afecta las extremidades inferiores (piernas).
c) Triplejia. Afecta un miembro superior (un brazo) y las extremidades inferiores (piernas).
d) Hemiplejia. Afecta el lado derecho o izquierdo del cuerpo.
e) Cuadriplejia. Afecta las cuatro extremidades del cuerpo

1) Leve: Si realiza sus actividades diarias o básicas por su cuenta
2) Moderado: Si requiere algún tipo de aditamento especial
3) Severo: Si el daño o la lesión requiere del apoyo de una persona para todas las actividades.




Etiología


   1- Transmisión genética:

   - Madre portadora: Miopatía de Duchenne de Boulogne.
   - Uno de los padres progenitores tiene el mismo hándicap: Miopatía de Landouzy-Dejerine.
   - Los dos padres son portadores recesivos de una misma aberración genética: enfermedad de Werning-Hoffman: es una enfermedad genética que ataca al sistema nervioso y afecta la parte que se encarga del control de los movimientos musculares voluntarios, esto implica acciones tales como caminar, tragar, mantener el cuello firme, etc.
   Se manifiesta la enfermedad generalmente antes de los 6 meses y el afectado no vive más de 2 años.

   2- Infecciones microbianas:


   - Tuberculosis ósea: enfermedad caracterizada por un conjunto de lesiones óseas y articulares producidas por el bacilo tuberculoso. Se localiza más frecuentemente en la columna vertebral, en la rodilla, en las extremidades superiores, en el pie, en el tobillo y en la cadera.
   - Poliomielitis anterior aguda: es una enfermedad infecciosa aguda causada por uno de los virus gastrointestinales. El poliovirus puede atacar al sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos. Como consecuencia, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se puede llegar a una parálisis irreversible. En casos severos, la enfermedad puede conducir a la muerte.
   La poliomielitis afecta principalmente a niños menores de tres años, pero puede darse en niños más mayores e incluso en adultos. 

   3- Accidentes: 

  - En el embarazo o parto
  - A lo largo de la vida:
     *Coma por traumatismo craneal
     *Paraplejia post-traumática
     *Amputaciones
     *Quemaduras.  

   4- Origen desconocido:  

   - Espina bífida
   - Escoliosis idiopática: es una deformidad de la columna vertebral, en un niño sano sin que pueda establecerse una causa que la produzca. La deformidad es muy aparente cuando miramos una radiografía del niño visto desde delante, la desviación real es tridimensional y existe una rotación importante de las vértebras que forman la columna.
   - Tumores.

Sintomatología


Los niños con discapacidad motriz y principalmente originada por una parálisis cerebral (daño al cerebro) experimentan otros cambios o problemas asociados. No siempre ocurren estos problemas, pero es necesario conocerlos para su descubrimiento, porque impiden el aprendizaje: dificultades visuales, estrabismo, pie varo o valgo, anemia e infecciones de vías respiratorias.

Dificultades visuales. Algunos niños sufren problemas de agudeza visual; también dificultades para enfocar objetos (por ejemplo, en ocasiones los ven borrosos o en sus ojos hay movimientos involuntarios), para comprender las distancias (por ejemplo, ven objetos más lejos de lo que están) y para ubicar su cuerpo en el espacio.

Estrabismo. No mueven adecuadamente uno de los ojos o se les va hacia un lado, lo que les dificulta enfocar objetos.

Pie varo o valgo. Deformación en la articulación del tobillo, que ocasiona limitaciones en el andar.
Anemia. Algunos niños con parálisis cerebral sufren problemas para la asimilación de los nutrientes y están bajos de peso.
Infecciones de vías respiratorias.

Tratamiento


Parálisis Cerebral

No hay ninguna cura para la parálisis cerebral. El objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a ser lo más independiente posible.
El tratamiento requiere un abordaje en equipo de especialistas, se basara en los síntomas de la persona y en la necesidad de prevenir complicaciones.
Los cuidados personales y en el hogar abarcan:
  • Recibir alimento y nutrición suficientes
  • Mantener la casa segura
  • Llevar a cabo ejercicios recomendados por los médicos
  • Practicar el cuidado apropiado del intestino (ablandadores de heces, líquidos, fibra, laxantes, defecaciones regulares)
  • Proteger las articulaciones de lesión
También pueden necesitarse fisioterapia, terapia ocupacional, ayuda ortopédica u otros tratamientos para ayudar con las actividades y el cuidado diarios.
Los medicamentos pueden abarcar:
  • Anticonvulsivos para prevenir o reducir la frecuencia de convulsiones (crisis epilépticas)
  • Toxina botulínica para ayudar con la espasticidad y el babeo
  • Relajantes musculares (baclofeno) para reducir temblores y espasticidad
Se puede necesitar cirugía en algunos casos para:
  • Controlar el reflujo gastroesofágico
  • Cortar ciertos nervios de la médula espinal para ayudar con el dolor y la espasticidad
  • Colocar tubos de alimentación
  • Aliviar contracturas articulares

Espina Bífida

No hay un tratamiento curativo específico para la espina bífida.
El primer paso en un niño con espina bífida es la corrección quirúrgica de la lesión. La meta no es restaurar el déficit neurológico, pues es imposible, sino prevenir cualquier otro trauma que pueda sufrir la médula expuesta.
La meta fundamental del tratamiento es la prevención de infecciones y preservar la médula y los nervios de agresiones externas. La cirugía puede suponer una ayuda pero no puede restaurar la función o la sensibilidad.
La cirugía puede ser necesaria para:
  • Reparar y cerrar la lesión.
  • Tratamiento de la hidrocefalia.
  • Problemas ortopédicos: dislocación de cadera, deformidades del tobillo y pie, contracciones musculares. Los niños afectados de espina bífida suelen ser más susceptibles a padecer fracturas óseas, pues tienen los huesos más débiles.
  • Problemas intestinales y de vejiga.
Después de la cirugía es necesaria la práctica de ciertos cuidados:
  • Examen cuidadoso de la piel, especialmente las zonas de contacto como los codos, nalgas, parte posterior de los muslos, talón y áreas del pie. Las recomendaciones incluyen el cambio frecuente de posición.
  • Cuidados especiales por la incontinencia urinaria y la función intestinal.
  • Vigilancia estrecha sobre la nutrición del niño.
  • Estimular la actividad y la movilidad para un crecimiento y desarrollo apropiados para su edad.
No todos los bebés requerirán tratamiento quirúrgico y los cuidados pueden ser:
  • Rehabilitación, colocación de prótesis que ayuden al niño a sentarse, etc.
  • Aparatos que previenen deformidades o que sirven de protección.
  • Medicación.

Miopatía o distrofia muscular progresiva

 
No existe un tratamiento único para la miopatía. Los tratamientos van desde el tratamiento de los síntomas a la causa específica cuando se puede, según la miopatía.
A no ser que se trate de cuadros secundarios cuya etiología se pueda revertir, el tratamiento en general es paliativo, debe diseñarse una pauta para cada paciente de acuerdo a su miopatía de base, a la etapa evolutiva en que se encuentra, a los grupos musculares más deficitarios e indispensables para una buena independencia en las actividades de la vida diaria.
Está destinado a mantener fuerza muscular, evitando atrofia por desuso, con ejercicios de tipo aeróbico, sin llegar a la fatiga, sin pretender ganar fuerza ni hipertrofiar musculatura. Se usarán órtesis para suplir fuerza muscular deficitaria intentando mantener funciones de marcha, bimanualidad, posturas adecuadas; se indicará silla de ruedas a todo paciente cuyo desplazamiento independiente se limite al hogar. Se realizarán movilizaciones articulares, elongaciones tendinosas, para prevenir contracturas, deformidades, luxaciones articulares y dolor.
Se accederá a tratamiento ortopédico-quirúrgico en aquellos casos en que un equipo especializado lo determine.

Especialistas


Los profesionales de la psicopedagogía, que pertenecen a equipos específicos para la atención a las discapacidades motóricas en el ámbito educativo, pretenden abordar estos importantes aspectos de valoración, asesoramiento, tratamiento y educación, tanto de la familia, de la propia persona discapacitada como del centro escolar al que asista. Habíamos dejado a los padres buscando el centro educativo más adecuado para su hijo. Y, en este momento cuando suele producirse el primer contacto  con los equipos y servicios educativos.

Obviamente pues, todo lo referente al diagnostico clínico; solo subraya que ha de ser:
* Lo más precoz posible.
* Completo.
* Realizado por especialistas.
* En relación con las diferentes especialidades necesarias.
* Con información veraz y realista a los padres.

El tratamiento se deberá hacer por un equipo multiprofesional:


Médicos; Neurólogo, Fisiatra  y Ortopedista, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, a lo menos. En caso que sea necesario se deberá contar con médico cardiólogo, oftalmólogo, broncopulmonar, un médico especialista en rehabilitación, y un gastroenterólogo ya que estos pacientes, frecuentemente presentan complicaciones que competen a estos especialistas.